EL CONVENTIN
El objetivo era ir hasta Riaño, pero se me hizo tarde y sobre la marcha fui modificando la ruta.
Salí de Oviedo probando como podía hablar por teléfono aún sin tener bluetooth. Me puse el móvil dentro del casco en plan recata, pero por un motivo o por otro no conseguí contactar con quien quería hablar, por tanto continué solo por la aburrida autopista hasta Arriondas.
En Arriondas decidí que hoy no iría a Riaño. Me dije, voy a subir al fito a ver que tal. Subí a un ritmo normal, arriba había dos moteros con sendas varadero. Saludos y me dispuse a tomar un café. Después a ver el mirador, que por curioso que parezca nunca lo había visitado.
Ascendiendo al mirador me fijé en un hito homenaje a los republicanos...


Desde el mirador se ve esto:








Bajé despacito, hasta que en un punto empecé a ir más fuerte. Curioso cuando voy rápido no pienso en nada, pero hoy iba confiado. Empezó a sonar en mi cabeza esta canción: (Puedes pinchar en el play para escucharla). Me recuerda, como no, a una persona que le gusta tomar el sol y me debe una fotilla...


Bueno, pues desde la gasolinera iba cantando la canción de coti. También iba rapidillo, con la pantalla arriba el casco abierto y tumbando bastante. Las ruedas nuevas agarran de cojones. Osea que happy.
Pues subiendo el alto de la campa, me dije de ir a ver el conventín. Bajé hasta este rinconín de Asturias. Más fotos:
"Este templo, joya inestimable del prerrománico asturiano, forma parte del conjunto monástico de Valdediós (Villaviciosa — Asturias) y fue declarado Monumento Nacional en 1931 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.
San Salvador de Valdediós es monumento de estilo prerrománico tardío. Situado en lugar privilegiado por la naturaleza, y a pesar de sus reducidas dimensiones, el popular Conventín impresiona por el equilibrio de sus formas y volúmenes.
El acceso a la iglesia, desde el pórtico, se realiza a través de una puerta cuyo dintel conserva parte del epígrafe más antiguo de los que en Asturias hacen referencia a la enfermedad de la lepra. Se produce aquí la traducción y reconstrucción del Dr. Tolivar Faes:
«¡OH SALVADOR! SEA DEDICADO A TU NOMBRE ESTE SANTO TEMPLO — — Y TAMBIEN CUANTAS DONACIONES AQUI HEMOS CONSAGRADO CON AMOR — POR EL CONTRARIO, CUALQUIERA QUE TEMERARIAMENTE INTENTASE QUEBRANTAR MIS OFRENDAS — CAREZCA ¡OH CRISTO! DE TU LUZ Y TRAGUELO LA TIERRA — LA MENDICIDAD Y LA LEPRA SE APODEREN DE SU DESCENDENCIA».
El 16 de septiembre del año 893 se inauguró, con solemne ceremonia, el nuevo templo bajo la advocación de San Salvador. En la llamada «Capilla de los obispos» (un minúsculo pórtico situado en la misma línea y al oeste del atrio real), una lápida conmemorativa, tallada en mármol nos lo recuerda:
«TU GRAN PIEDAD, ¡OH SEÑOR! RESPLANDECE EN TODAS PARTES Y SALVA MUCHAS VECES A LOS IMPIOS. CONFIESAN TODOS LOS HOMBRES QUE TU DAS VIDA A LOS MUERTOS, Y TE APLAUDE POR ESTO LA MUCHEDUMBRE, EA, PUES, YA QUE TANTO EXCEDES EN CLEMENCIA, PERDONA Y SOCORRE A ESTE MISERABLE, PUES ESTA MI ALMA HERIDA Y CAIDA EN LAS CULPAS MORTALES QUE HA COMETIDO. RESPLANDEZCA EN MI FAVOR AQUELLA TU GRACIA PIADOSA CON QUE LEVANTAS AL CAIDO Y ASISTEME CON LA MISMA PIEDAD CON QUE CUBRES Y MANTIENES A LOS QUE ESTAN EN ESTE MUNDO Y HACES BIENAVENTURADOS A LOS QUE VIVEN EN EL CIELO. "
V´ss
Como siempre una buena cronica!!! Y unas fotos preciosas!!!
ResponderEliminar