Nunca he viajado en moto sólo, siempre lo he hecho en compañía de amigos o con mi pareja. Que yo recuerde, las dos únicas ocasiones en las que he estado sólo en moto, fue cuando vine de Elefantes y cuando bajé a Cheste.
Mañana va a ser otra historia, empiezo un viaje yo sólo, con un montón de incertidumbres.
El hecho de no saber a ciencia cierta si me va a gustar, si me voy a aburrir, si me voy a arreglar, hace que este viaje sea totalmente diferente a los que hice hasta la fecha.
Últimamente hay mucha gente que anuncia a bombo y platillo un viaje a tomar por culo, yo esta vez no lo he hecho, porque y si me va mal? si no llego? o si no quiero llegar?
Cuando pones una meta, el objetivo del viaje es esa meta, a veces, olvidando el viaje en sí. Paso de poner metas, voy a simplemente intentar hacer un viaje en moto largo y no aburrirme mucho en el intento.
Cuando veo a esos overlanders que se hacen la vuelta al mundo solos, siempre me pregunto lo mismo. ¿No se aburrirán? El viaje se convertirá en un sinfín de paisajes sobre la moto o realmente será un viaje disfrutable?
De verdad, que antes de salir, más dudas no puedo tener.
Lo he hablado con amigos y me dicen que lo de estar sólo es una experiencia. Ya no vale eso de ponerte en segundo plano y dejarte llevar. Si quieres comer, dormir, hablar, o lo que sea, hay que hacerlo por uno mismo. Y es posible que hasta te llegues a sorprender de que en verdad no era tan complicado y que puedes hacer mucho más de lo que pensabas.
O no, igual si puedes pedir un hotel (eso es fácil) pero la barrera del idioma o la propia timidez, hacen que tu viaje se convierta en un sólo rodar y rodar.
Ya veremos.
Mi objetivo es llegar a la Transfagarasan en Rumanía, pero ya veremos...