COMO MATRICULAR UN VEHÍCULO COMO HISTÓRICO EN ESPAÑA
Hoy vamos a ver el proceso para hacer un vehículo histórico en España.
Lo primero que vamos a mirar es que es un vehículo histórico.
Se considera histórico aquel vehículo que por su antigüedad, interés o singularidad merezca una consideración especial que proteja su carácter representativo
Se podrá solicitar la catalogación de un vehículo como histórico si cumple con alguno de los siguientes criterios:
• Antigüedad: Podrá ser considerado histórico un vehículo con, al menos, 30 años desde su primera matriculación o fabricación y que se encuentre en estado original. No puede haber sufrido cambios en sus características o componentes principales como son motor, frenos, dirección, suspensión o carrocería.
• Interés especial: Vehículos que se encuentran inscritos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, declarados bienes de interés cultural o cuando el vehículo haya participado en algún hecho histórico, pertenecido a una personalidad.
La consideración de vehículo histórico ofrece un marco legal que permite flexibilizar las exigencias de mantenimiento y circulación de un vehículo:
INSPECCIÓN ITV:
• Los ciclomotores clasificados como históricos tienen una exención total y no tienen por qué someterse a inspecciones de la ITV.
• Las motocicletas deberán acudir a inspección cada 4 años.
• El resto de vehículos tienen que seguir acudiendo a los exámenes de inspección de la ITV, pero ésta tiene validez por más tiempo, de 2 a 4 años, en función de su antigüedad.
o Si tienen menos de 40 años, la itv es cada 2 años
o Si tienen entre 40 y 45 años, la itv es cada 3 años
o Y si tienen más de 45 años, la itv es cada 4 años
• Además, en la revisión de la ITV no se le exigirá al vehículo contar con elementos o características obligatorios para circular a día de hoy, si cuando fue fabricado no estaba equipado con dichos elementos.
LEGISLACIÓN ANTICONTAMINACIÓN:
Por su régimen especial, y sus características, un vehículo histórico está exento del cumplimento de las normas en materia de anticontaminación.
CIRCULACIÓN:
A la hora de circular con estos vehículos debes tener en cuenta que:
• La circulación de los vehículos históricos será ocasional, sin exceder de 96 días al año. Además, su uso está prohibido:
o Como medio de transporte cotidiano.
o Como transporte público de viajeros o de mercancías.
o Para actividades agrícolas o de obras y servicios
• Le aplican las normas generales de circulación y, en consecuencia, también la exigencia de estar provistos de seguro obligatorio y la ITV al día los vehículos que aplique.
• Debes cumplir con las limitaciones de circulación que figuren en la Tarjeta de Inspección Técnica del vehículo.
El resto de las normas de circulación se deben de cumplir, como es lógico.
Bien, pues dicho lo anterior, vamos a ver cómo se solicita la consideración de vehículo histórico.
Hay dos escenarios:
• CAMBIO DE SERVICIO A VEHÍCULO HISTÓRICO. GRUPO A
• MATRICULACIÓN COMO HISTÓRICO DE VEHÍCULOS NO MATRICULADOS PREVIAMENTE Y OTRAS EXCEPCIONES. GRUPO B
GRUPO A:
Este es el caso de los vehículos que ya están matriculados en España, no están dados de baja y tienen la itv en vigor. Es decir, los vehículos que circulan en regla.
En estos casos:
• El vehículo mantiene su matrícula original
• Deben de colocar una pegatina con una H en su parabrisas
Por tanto los pasos serían:
• Comprobar que el vehículo cumple los requisitos (más de 30 años, itv en vigor, estado original)
• Tiene que estar libre de cargas
• Se solicita en tráfico el cambio a histórico, que se puede hacer online o presencial. Tiene un coste de 20,81 €.
• Por último hay que gestionar el impuesto de circulación con cada ayuntamiento por si corresponde una exención o una reducción en el mismo
GRUPO B:
Este es el caso para aquellos vehículos que no están matriculados previamente. Por ejemplo:
• Vehículos importados
• Vehículos matriculados en España que estuvieran en situación de baja definitiva
Por tanto que pasos hay que seguir en este caso:
• Hay que obtener un informe técnico de idoneidad del vehículo en un servicio técnico de vehículos históricos. El coste de este informe ronda los 200 euros
• Con el informe, se acude a la ITV con un coste de entre 50 y 150 euros
• Abonar o liquidar impuestos asociados (impuesto de circulación)
• Matricular como histórico en la DGT, 100 euros para vehículos, 27.85 euros para ciclomotores
En el grupo B, estarían los vehículos rescatados de un desguace, aquellos en situación de baja definitiva o los que no consten sus datos en la DGT. En este caso, antes de matricularlo será necesario proceder a la rehabilitación del vehículo.
• Estos vehículos deben cumplir las consideraciones para ser históricos, podrán conservar su matrícula original si no se le expidió certificado de destrucción. En el caso que si se haya expedido este certificado, solo se pueden recuperar si tienen un interés histórico y previa catalogación por un servicio de vehículos históricos
• El vehículo debe conservar sin fundir el bastidor original con el número de chasis grabado en él.
Comentarios
Publicar un comentario